António Guterres, Secretario General de la ONU, advierte sobre los peligros de la IA para el futuro del planeta.

Crédito: AP
¿Cómo cambiará el mundo con la masificación de la inteligencia artificial? Esta es la pregunta que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) buscó responder en su primera reunión, el pasado el martes 18 de julio, dedicada a discutir acerca de los peligros y repercusiones que la inteligencia artificial (IA) plantea para el futuro del planeta.
En el encuentro, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre los posibles riesgos del uso de la IA, como el uso de esa tecnología con fines terroristas o criminales, argumentando que los ataques cibernéticos habilitados por inteligencia artificial pueden centrarse en infraestructura crítica y las operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz de la ONU, causando un gran sufrimiento humano.
“Las barreras técnicas y financieras de acceso son bajas, incluso para delincuentes y terroristas. Las aplicaciones militares y no militares de la inteligencia artificial podrían tener consecuencias muy graves para la paz y la seguridad mundiales”, explicó.
Para combatir esta amenaza, Guterres planteó la implementación de estándares globales con el propósito de maximizar los beneficios y aliviar los riesgos asociados a la inteligencia artificial. Para lograrlo, propuso la creación de un nuevo órgano parte de las Naciones Unidas, similar a los modelos exitosos como la Agencia Internacional de Energía Atómica y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, con la misión específica de supervisar la gobernanza de la IA para el año 2026.
“Hoy insté al Consejo de Seguridad a abordar la Inteligencia Artificial con un sentido de urgencia, una perspectiva global y una mentalidad de aprendizaje. Debemos trabajar juntos hacia medidas comunes para la transparencia, responsabilidad y supervisión de los sistemas de IA”, publicó Guterres en Twitter.
Este no sería el único peligro que implica el uso masivo de IA. El secretario general de la ONU alertó también que la inteligencia artificial puede amplificar los prejuicios, reforzar la discriminación y permitir nuevos niveles de vigilancia autoritaria. Por ello, pidió estudiar cuidadosamente las repercusiones del uso de esta tecnología.
“La industria financiera estima que podría contribuir entre diez y 15 billones de dólares a la economía mundial para 2030. Casi todos los gobiernos, grandes empresas y organizaciones del mundo están trabajando en una estrategia de inteligencia artificial, pero ni sus propios diseñadores tienen idea de adónde puede conducir su sorprendente avance tecnológico”, recalcó.
Autor: Mauricio Niño Redactor Periodístico en Atomikal